Proporciona salud y previene, diagnostica, evalúa, prescribe y trata el estado de enfermedad. Establece una prioridad en el logro de objetivos de funcionalidad ergonómicos, ocupacionales y de reintegración social. Utiliza los medios farmacológicos, físicos terapéuticos naturales o modificados no ionizantes, los ocupacionales, los del lenguaje, d...
Proporciona salud y previene, diagnostica, evalúa, prescribe y trata el estado de enfermedad. Establece una prioridad en el logro de objetivos de funcionalidad ergonómicos, ocupacionales y de reintegración social. Utiliza los medios farmacológicos, físicos terapéuticos naturales o modificados no ionizantes, los ocupacionales, los del lenguaje, de la comunicación y cognición, educacionales y las ayudas técnicas en donde se incluyen las ortoprótesis de uso externo.
Siguiendo el estilo y formato de la primera edición, esta segunda edición de Anne M. Gilroy presenta importantes novedades, que incluyen la representación radiográfica de las estructuras anatómicas y las correlaciones clínicas ilustradas.
Manual práctico sobre la evaluación de la fuerza y la función musculares es un texto clásico en el campo de la fisioterapia que le ayudará a conocer y dominar los métodos de exploración muscular manual y de valoración funcional.
Desde su primera edición, este Atlas de anatomía palpatoria se ha consolidado como la herramienta de referencia para comprender la anatomía práctica y clínica del miembro inferior.
Integra los avances más recientes de la disciplina, ejemplos numéricos, ejercicios prácticos y anatomía funcional, física, cálculo y fisiología.
Presenta los procedimientos más relevantes del tratamiento tanto médico como quirúrgico de los traumatismos y enfermedades del sistema musculoesquelético desde la praxis clínico-asistencial, ahondando en los distintos programas de prevención y tratamiento.
cubre el amplio expectro de patologías y disfunciones capaces de engendrar discapacidad. Para su confección Miranda Mayordomo se sirve de tres palabras clave: discapacidad y medios físicos, apoyándose en un concepto integral del individuo como ser social.
constituye un compendio para la utilización de remedios naturales, principalmente plantas medicinales, de forma racional y basada en el conocimiento. Presenta la fitoterapia y su relación con las diferentes partes del cuerpo y sus dolencias, el protocolo de actuación,..
Aborda de forma específica los principales cuadros dolorosos en relación con la patología musculoesquelética. Da a conocer los principales abordajes del dolor en fisioterapia, con especial atención a la valoración clínica.
La Sociedad Española de Cirugía ortopédica y traumatología pone en marcha este tratado general que pretende abordar con exhaustividad todos aquellos temas de interés tanto para el cirujano ortopédico general como para aquellos que estén especializados en regiones concretas.
Permite desarrollar las habilidades necesarias para evaluar de manera competente el estado funcional real de un paciente y crear objetivos efectivos de amplitud de movimiento articular y fuerza muscular.
Esta referencia actualizada ayuda tanto a estudiantes como a profesionales de la terapia física y la rehabilitación a localizar con rapidez la información esencial para evaluar, diagnosticar y planificar de manera eficaz las intervenciones.
Ofrece un conocimiento estructurado de las enfermedades reumáticas al hacer referencia a la etiopatogenia, la clínica, el diagnóstico, el pronóstico y el tratamiento.