Proporciona salud y previene, diagnostica, evalúa, prescribe y trata el estado de enfermedad. Establece una prioridad en el logro de objetivos de funcionalidad ergonómicos, ocupacionales y de reintegración social. Utiliza los medios farmacológicos, físicos terapéuticos naturales o modificados no ionizantes, los ocupacionales, los del lenguaje, d...
Proporciona salud y previene, diagnostica, evalúa, prescribe y trata el estado de enfermedad. Establece una prioridad en el logro de objetivos de funcionalidad ergonómicos, ocupacionales y de reintegración social. Utiliza los medios farmacológicos, físicos terapéuticos naturales o modificados no ionizantes, los ocupacionales, los del lenguaje, de la comunicación y cognición, educacionales y las ayudas técnicas en donde se incluyen las ortoprótesis de uso externo.
proporciona, de una forma muy detallada y precisa, los métodos de palpación de músculos y huesos, así como de los puntos gatillo y sus patrones de irradiación del dolor, estiramiento y tratamiento de músculos específicos.
Las técnicas de vendaje expuestas se explican y detallan paso a paso y de una manera clara y sencilla, empleando vendajes de diferentes colores para así garantizar la comprensión de lector.
Una guía práctica que ayuda a prevenir diagnosticar y tratar un amplio espectro de trastornos musculo-equelésticos, síndromes dolorosos y cuadros discapacitantes crónicos habituales en la práctica clínica.
Presenta los procedimientos más relevantes del tratamiento tanto médico como quirúrgico de los traumatismos y enfermedades del sistema musculoesquelético desde la praxis clínico-asistencial, ahondando en los distintos programas de prevención y tratamiento.
La organización de la obra es de la siguiente manera: Consideraciones generales, Fracturas y dislocaciones en el esqueleto axial. Fracturas y dislocaciones en el miembro superior. Fracturas y dislocaciones en el miembro inferior. Fracturas y dislocaciones en la edad pediátrica.
Una guía clara concisa completa y actualizada sobre los últimos avances en investigación científica y práctica asistencial de la neuromodulación periférica transcutánea.
El avance de la nutrición deportiva en las dos últimas décadas ha permitido establecer, de forma precisa, las adaptaciones nutricionales a realizar en función del tipo de esfuerzo, la duración o la intensidad y las diferencias frente a personas más sedentarias.
presenta los principios básicos para el ejercicio intra y extrahospitalario de las afecciones reumatológicas principales. Además, se han reservado capítulos especiales para la artritis reumatoide, osteoartrosis, lupus, fibromialgia, síndrome de Sjögren y enfermedad mixta del tejido conectivo.
Obra que desde la fisioterapia se encarga de recoger la evidencia científica disponible para profundizar en el tratamiento de las patologías temporomandibulares convirtiéndose así en una referencia en la materia para fisioterapeutas y terapeutas manuales.
Aborda de forma específica los principales cuadros dolorosos en relación con la patología musculoesquelética. Da a conocer los principales abordajes del dolor en fisioterapia, con especial atención a la valoración clínica.
Presenta la cinesiología relacionada con la rehabilitación física de una forma accesible y clínicamente relevante y sirve como nexo entre la ciencia básica y la clínica. Expone referencias actualizadas que demuestran una presentación de la información basada en la evidencia.
Obra que facilita una rápida comprensión de los conceptos fundamentales de la fisiología gracias a un enfoque clínico visual y conciso.