Proporciona salud y previene, diagnostica, evalúa, prescribe y trata el estado de enfermedad. Establece una prioridad en el logro de objetivos de funcionalidad ergonómicos, ocupacionales y de reintegración social. Utiliza los medios farmacológicos, físicos terapéuticos naturales o modificados no ionizantes, los ocupacionales, los del lenguaje, d...
Proporciona salud y previene, diagnostica, evalúa, prescribe y trata el estado de enfermedad. Establece una prioridad en el logro de objetivos de funcionalidad ergonómicos, ocupacionales y de reintegración social. Utiliza los medios farmacológicos, físicos terapéuticos naturales o modificados no ionizantes, los ocupacionales, los del lenguaje, de la comunicación y cognición, educacionales y las ayudas técnicas en donde se incluyen las ortoprótesis de uso externo.
Presenta la descripción sistemática del aparato locomotor, la claridad en la estructura, la función y la interacción de huesos, articulaciones, ligamentos y músculos.
Siguiendo el estilo y formato de la primera edición, esta segunda edición de Anne M. Gilroy presenta importantes novedades, que incluyen la representación radiográfica de las estructuras anatómicas y las correlaciones clínicas ilustradas.
Expone los métodos específicos de intervención en fisioterapia, contempla los procedimientos más relevantes, basados en la evidencia científica, de tratamiento de las alteraciones funcionales del sistema cardiovascular
La finalidad del entrenamiento aeróbico, independientemente del ámbito de aplicación, es introducir elementos de estrés en el organismo con el fin de que órganos y sistemas se adapten mediante modificaciones estructurales o funcionales.
Localización Muscular en Espasticidad es el texto de referencia sobre las técnicas de infiltración con toxina botulínica para manejo de la espasticidad en niños y adultos
Mantiene su posición de liderazgo en el campo de la medicina física y la rehabilitación. Presta especial atención a la rehabilitación con estudios de casos repartidos por toda la obra, y cubre integralmente la evaluación del accidente cerebrovascular, su rehabilitación y su tratamiento.
Rama de la fisioterapia cuyo objetivo es promocionar la salud, prevenir o tratar las enfermedades de la comunidad e integrar la salud pública en su práctica. Se lleva a cabo en centros sanitarios y comunitarios, el hogar, las organizaciones sin ánimo de lucro, los colegios o las empresas.
Los conocimientos expuestos en este libro muestran los conceptos fundamentales en los que se asienta esta disciplina: la adquisición o la recuperación de la autonomía personal y de la independencia en las ocupaciones propias de cada persona.
Está dirigido a cardiólogos, especialistas en Medicina de la Educación Física y Deporte, médicos de familia y profesores de Educación Física especializados en el Área de Salud.
guía al especialista en la toma de decisiones relacionadas con el proceso diagnóstico, pero haciendo hincapié en la exploración física, aportando respuestas sobre las pruebas indicadas para cada articulación y la manera de interpretarlas.
Esta obra aborda los sistemas comprometidos en el síndrome de lesión medular, el diagnóstico y los tratamientos físicos y farmacológicos, así como sus formas de prevención.
Actualiza y amplia los contenidos de la primera, cuya aceptación en el ámbito académico y profesional de España y Latinoamérica, la ha convertido en un texto de referencia en la materia.