Parte de la medicina que estudia los trastornos anatómicos y fisiológicos de los tejidos y los órganos enfermos, así como los síntomas y signos a través de los cuales se manifiestan las enfermedades y las causas que las producen
El libro describe la anatomía y fisiología y la patología de enfermedades benignas y malignas de la glándula mamaria.
Facilita los procesos de toma de decisiones en la asistencia y los cuidados de la mujer embarazada. Incluye clasificaciones, esquemas, algoritmos, y cuadros sinópticos que facilitan la resolución rápida de cualquier duda diagnóstica o terapéutica.
guía al especialista en la toma de decisiones relacionadas con el proceso diagnóstico, pero haciendo hincapié en la exploración física, aportando respuestas sobre las pruebas indicadas para cada articulación y la manera de interpretarlas.
Abarca desde los conceptos preanalíticos y metodológicos, de interpretación de pruebas, y de calidad y gestión, hasta la aplicación de las magnitudes bioquímicas en el estudio de las alteraciones de órganos y sistemas.
Una visión actualizada de una obra iniciada hace más de una década -esta es su tercera edición-, de particular interés para médicos psiquiatras titulados o en formación, así como para posgraduados y estudiantes de medicina y otras disciplinas afines a la psiquiatría.
El objetivo de esta nueva edición sigue siendo cubrir las necesidades de estudiantes y docentes hispanohablantes en el campo de la Inmunología, fundamentalmente en grado, pero también en pregrado y posgrado.
En esta obra se analizan las bases que determinan la fisiopatología de la ventilación mecánica no invasiva como técnica de tratamiento en pacientes con insuficiencia respiratoria, en todas su posibles situaciones
El objetivo de los autores es proporcionar un libro único de introduccción a la patología general y médica específicamente dirigido a estudiantes de los diferentes grados de Ciencias de la Salud.
una obra monográfica a un grupo de patologías tan específicas que se localizan en el primer dedo del pie y más concretamente en la falange distal.
Es la obra de referencia y de primera elección en Anatomía Patológica. La reputación que les confiere la marca "Kumar" hace que sean los textos con mayor prestigio tanto por su claridad expositiva como por su rigor científico.
Presenta las patologías mamarias benignas más frecuentes.
El estudiante aprenderá a distinguir lo importante de lo anecdótico, a encontrar las características que distinguen a una enfermedad entre la gran cantidad de datos que obtiene de la exploración del paciente, y esto le ayudara a desarrollar un juicio clinico profesional.