Es, a la vez, una profesión, una disciplina académica y una ciencia que trata el estudio y el análisis de la conducta y los procesos mentales de los individuos y de grupos humanos en distintas situaciones, cuyo campo de estudio abarca todos los aspectos de la experiencia humana y lo hace para fines tanto de investigación como docentes y labor...
Es, a la vez, una profesión, una disciplina académica y una ciencia que trata el estudio y el análisis de la conducta y los procesos mentales de los individuos y de grupos humanos en distintas situaciones, cuyo campo de estudio abarca todos los aspectos de la experiencia humana y lo hace para fines tanto de investigación como docentes y laborales, entre otros.
El Atlas de psicología, ofrece una panorámica ordenada de todos los fenómenos pertenecientes al dominio de la psicología, de la clínica y de sus métodos de estudio.
es un diccionario terminológico y nocional de psicología que trata de evitar la concepción de un proyecto enciclopédico que corre el riesgo, en una disciplina viva, de quedarse rápidamente anticuado.
La Psicología Social analiza, comprende y explica el comportamiento individual, grupal y colectivo en interacción con el contexto social. Persona y sociedad son parte de una misma realidad.
Dirigido a estudiantes de grado de psicología y también de ciencias de salud, especialmente terapia ocupacional, enfermería, fisioterapia, logopedia, odontología, podología y trabajo social
Mobbing: El Acoso Psicológico en el Trabajo (APT) Visto por los Expertos
cognitiva para estudiantes de psicología, medicina, biología y de otras ciencias relacionadas durante el grado o en los fundamentos e inicios del postgrado.
Dirigida tanto a estudiantes de posgrado como a profesionales médicos (neurólogos, neurocirujanos, neurofisiólogos, geriatras, etc.), físicos,neuropsicólogos, enfermeras, fisioterapeutas neurológicos, ingenieros y terapeutas ocupacionales
Recoge la complejidad del comportamiento adictivo y la necesidad de un abordaje interdisciplinario, presentando los posibles niveles de análisis: psicológico, biológico y social, preventivo y clínico.
Un buen conocimiento del mecanismo de acción, indicaciones, farmacocinética, interacciones, efectos adversos, recomendaciones para el uso clínico de cada fármaco, y su combinación cuando es necesario
Una visión actualizada de una obra iniciada hace más de una década -esta es su tercera edición-, de particular interés para médicos psiquiatras titulados o en formación, así como para posgraduados y estudiantes de medicina y otras disciplinas afines a la psiquiatría.
se trata de un libro de casos clínicos, que muestra cómo aplicar en la práctica clínica los conceptos planteados en los libros anteriores a pacientes reales. Los fármacos se enumeran por su nombre genérico y tienen una marca comercial que se menciona la primera vez que aparecen en un caso.