Bibliografía para estudiantes del Grado en Enfermería, Farmacia, Fisioterapia, Medicina, MIR, Odontología y Formación Profesional
Subcategorías
Forma profesionales preparados para brindar un cuidado integral y completo a las personas en sus diferentes etapas del ciclo de vida y en situaciones de enfermedad. Asimismo, busca fomentar el cuidado de la salud en la comunidad.
Cienca y práctica de la preparación, conservación, presentación y dispensación de medicamentos; también es el lugar donde se preparan, dispensan y venden los productos de parafarmacia y medicinales.
Disciplina de ciencias de la salud que ofrece tratamiento y rehabilitación física para diagnosticar, prevenir y tratar síntomas de múltiples patologías, tanto agudas como crónicas, por medio de ejercicios terapéuticos y agentes físicos como la electricidad, ultrasonido, láser, calor, frío, agua y técnicas manuales como estiramientos, tracciones y masoterapia.
Bibliografía para estudiantes del Grado en Medicina y organizada en cursos académicos
Médico Interno Residente, especialidad médica que se accede a través de pruebas selectivas de convocatoria anual y que consiste en una relación laboral especial de residencia.
Una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatológico, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular. Las principales enfermedades de las que se ocupa la odontología son: la caries dental, la maloclusión y la enfermedad periodontal.
Formación Profesional
El objetivo del Atlas de Anatomía es proporcionar al estudiante de medicina y de otras ciencias de la salud relacionadas una visión esquemática de los conocimientos más importantes de la anatomía humana.
Esta obra se ha actualizado para ayudar a los estudiantes a superar sus dificultades en la comprensión de la terminología médica. La obra se organiza en 3 unidades que repasan, respectivamente, los fundamentos, la terminología de las ciencias básicas y la terminología en la práctica clínica
Se combina la interpretación del ECG con el contexto clínico del paciente, resaltando los hallazgos que pueden ser indicativos de marcadores de patología cardíaca o incluso de un alto riesgo de muerte súbita cardíaca
En este libro no solo trataremos aspectos novedosos de la dietoterapia en situaciones clínicas tan prevalentes como la obesidad y la diabetes, sino que haremos hincapié en otras patologías del metabolismo menos frecuentes, pero no por ello menos importantes en la práctica clínica.
Nueva edición del tradicional Netter, Atlas de anatomía humana que organiza sus contenidos siguiendo un abordaje por sistemas. Esta novedad responde sin duda a una necesidad creciente del mercado, en el que vemos una clara tendencia hacia el modelo curricular organizado por sistemas.
Nueva edición de uno de los textos más aclamados de la familia Netter que se posiciona como una magnífica herramienta de aprendizaje de la anatomía basado en el sistema de “learn by doing" y concretamente en la actividad de colorear.
Sirve de guía para mejorar la calidad del binomio aprendizaje-enseñanza y está dirigida a todos aquellos implicados en la educación médica para facilitar las bases científicas y evidencias de su propia actividad docente.
Como atlas de aprendizaje ordena el conocimiento anatómico en unidades de dos páginas, que son fáciles de retener. Con esto logra que el estudio resulte más atractivo y accesible
Una introducción a la estructura del cuerpo humano, su formación y desarrollo.La descripción de los huesos, ligamentos, articulaciones, músculos, y vías de conducción, al igual que la topografía. Las relaciones clínicas que se desprenden de la anatomía de manera directa, actual y lógica.
contiene los órganos internos con sus vías de conducción, al igual que su topografía en el tórax, abdomen y pelvis
Un modelo de entrevista clínica, el CICAA, cuyos componentes: Conectar, Identificar, Comprender, Acordar y Ayudar, proporcionan al clínico una guía fundamentada y práctica sobre las tareas y principales habilidades relacionales a desarrollar en el encuentro clínico.