Bibliografía para estudiantes del Grado en Medicina y organizada en cursos académicos
Subcategorías
1º Medicina
3º Medicina
4º Medicina
5º Medicina
6º Medicina
Nueva edición del tradicional Netter, Atlas de anatomía humana que organiza sus contenidos siguiendo un abordaje por sistemas. Esta novedad responde sin duda a una necesidad creciente del mercado, en el que vemos una clara tendencia hacia el modelo curricular organizado por sistemas.
Nueva edición de uno de los textos más aclamados de la familia Netter que se posiciona como una magnífica herramienta de aprendizaje de la anatomía basado en el sistema de “learn by doing" y concretamente en la actividad de colorear.
Manual de referencia para todos aquellos profesionales y residentes involucrados en el abordaje de la patología cardiovascular desde el ámbito de urgencias.
Resulta de gran utilidad para los estudiantes que cursan esta asignatura y también para aquellos que ya ejercen la profesión como texto de consulta.
Nuevo título de la familia Robbins que nace como un derivado de las dos grandes obras de referencia en Anatomía Patológica: Kumar, Robbins y Cotran Patología estructural y funcional 10ª ed. y Robbins, Patología humana 10ª ed.
Nueva edición del manual de referencia en castellano, con casi 20 años de trayectoria en el mercado, que de forma siempre "amigable" explica de forma práctica los principales métodos de análisis bioestadístico.
Como se presentó en ediciones previas, se cubren temas de anatomía normal, enfermedades comúnmente encontradas, y manifestaciones radiológicas con contenido clínico relevante actualizado para aquellos que están estudiando para el examen USMLE.
herramienta de referencia, elaborada por algunas de las más prestigiosas figuras internacionales en el ámbito de la inmunología.
Un modelo de entrevista clínica, el CICAA, cuyos componentes: Conectar, Identificar, Comprender, Acordar y Ayudar, proporcionan al clínico una guía fundamentada y práctica sobre las tareas y principales habilidades relacionales a desarrollar en el encuentro clínico.
Aborda los principios básicos de la Física que subyacen en los procesos fisiológicos humanos (respiración, intercambio de gases, circulación...), las técnicas de radiodiagnóstico (PET, SPECT, RM, TV, electrocardiografía...) y los procedimientos terapéuticos (radioterapia, quimioterapia).
Es un libro reconocido y utilizado en el ámbito de la enseñanza de la nutriología, principalmente en los programas de pregrado de medicina, nutriología y enfermería. Ideal como herramienta valiosa para la enseñanza de la nutriología.
Presenta los complejos contenidos de la bioquímica con un enfoque muy visual y asequible para el lector. Integra la perspectiva clínica a lo largo de todo el texto, aportando contexto y significado a la bioquímica. Todos los capítulos incluyen sinopsis y resúmenes.