Médico Interno Residente, especialidad médica que se accede a través de pruebas selectivas de convocatoria anual y que consiste en una relación laboral especial de residencia.
Este libro pretende ser un instrumento de ayuda en esa inmersión en la práctica médica. No trata de los casos infrecuentes o atípicos, se centra en los problemas comunes.
La presente obra proporciona la información esencial que los estudiantes necesitan saber sobre la neumología.
Esta obra pretende servir como una fuente de información fiable y fácil de utilizar para enfrentarse al diagnóstico y tratamiento de las principales situaciones clínicas de los pacientes ingresados en el área médica de los hospitales.
Esta obra con vocación de referencia fundamental proporciona una orientación exhaustiva sobre todos los aspectos del cáncer de piel.
La rigurosa selección de los especialistas que la escriben avalan la extraordinaria utilidad de la misma, ya que fue escrita por médicos especialistas con práctica médica. Incluye las guías actualizadas las sociedades europeas y americanas, así como de las recomendaciones terapéuticas aprobadas.
una urgencia médica, Accidente con múltiples víctimas, paciente politraumatizado
Este libro va dirigido a todos aquellos profesionales de la Sanidad que deseen información actualizada de los conocimientos de los distintos problemas en el trasplante renal, muy especialmente a urólogos y nefrólogos.
Esta obra brinda tanto a médicos como estudiantes algoritmos completos y actuales para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y problemas más frecuentes en la unidad de cuidados intensivos (UCI).
El pediatra o el médico de familia, sea de Atención Primaria o de ejercicio hospitalario, tiene en este libro un eficiente y práctico instrumento de estudio o consulta donde se exponen los recursos diagnósticos y terapéuticos actualizados de las patologías pediátricas más frecuentes.
Esta nueva edición del libro pretende continuar siendo una obra viva que se adapte al vertiginoso progreso de la terapia de las enfermedades autoinmunes sistémicas y musculoesqueléticas.
Proporciona la información necesaria para evitar posibles excesos de radiación ionizante en los pacientes pediátricos, uno de los riesgos principales de esta técnica de imagen.
La principal referencia en el campo de la anestesiología cubre los fundamentos científicos y la práctica clínica actuales desde una perspectiva histórica e internacional. Aborda cuestiones específicas como la neurotoxicidad los cuidados paliativos y los trastornos del sueño y la vigilia.