Productos más vistos
Este manuscrito ofrece una...
9788419230119
Nuevo producto
Este manuscrito ofrece una actualización práctica de la atención nutricional del niño con enfermedad neurológica moderada-grave. Para reforzar su enfoque práctico, cada capítulo incluye un supuesto clínico en el que se aplica de forma práctica los fundamentos expuestos previamente.
1 Elemento artículos
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Manual de Nutrición en el Niño con Enfermedad Neurológica
Este manuscrito ofrece una actualización práctica de la atención nutricional del niño con enfermedad neurológica moderada-grave. Para reforzar su enfoque práctico, cada capítulo incluye un supuesto clínico en el que se aplica de forma práctica los fundamentos expuestos previamente.
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
Estos pacientes suelen tener una evolución crónica compleja con elevado riesgo de deterioro nutricional, que incluyen los trastornos en la alimentación como causa principal del déficit energético, junto con comorbilidades digestivas, respiratorias, ortopédicas, etc.
Desde un enfoque interdisciplinar su contenido da respuesta a los aspectos prácticos de la valoración clínica y nutricional (retos de la antropometría, micronutrientes y salud ósea), así como del soporte nutricional (cálculo de energía, recomendaciones, indicaciones de nutrición enteral, decisión de la implantación de gastrostomía y su manejo).
Aborda en profundidad la disfagia orofaríngea, otros problemas digestivos y se incluyen contenidos sobre nutrición en cuidados paliativos y sobre valoración de la calidad de vida del niño y sus cuidadores.
Incorpora códigos QR con acceso a información adicional. Finaliza con anexos sobre dietas de diferentes aportes calóricos y texturas y vademécum tanto de las fórmulas de nutrición enteral pediátricas como de los principales fármacos que pueden ser necesarios en el curso evolutivo de estos pacientes.
Los diferentes capítulos están elaborados por autores con gran experiencia clínica y de investigación en los diferentes aspectos que se tratan (pediatras,gastroenterólogos, nutricionistas, neuropediatras, logopedas y psicólogos, entre otros). Obra avalada por la SEGHNP y la SENPE.
Índice de capítulos
ANEXOS
I Clasificación de la función motora en parálisis cerebral (PCI) según la escala Gross Motor Function Classification System (GMFCS)
II Requerimientos de energía y nutrientes según la edad
III Fármacos de uso más frecuente según la indicación
IV Tablas de referencia de densidad mineral ósea para columna lumbar
V Dietas de diferente aporte calórico (1.000, 1.200 y 1.500 kcal) con y sin modificación de las texturas
VI Fórmulas de nutrición enteral pediátricas
VII Hoja informativa para padres o cuidadores sobre cuidados de la gastrostomía
VIII Cuestionario SAGA-8 de valoración de satisfacción con la alimentación mediante gastrostomía
No hay reseñas de clientes en este momento.