Subcategorías
Es la especialidad que estudia y trata todas las patologías del aparato digestivo que precisan un tratamiento quirúrgico, e incluye la cirugía hepática, biliopancreática y de la totalidad del tubo digestivo.
Cirugía Ginecológica
incluye el diagnóstico, cirugía y tratamientos relacionados de un gran espectro de enfermedades, heridas y aspectos estéticos de la boca, dientes, cara, cabeza y cuello.
rama de la cirugía que se refiere a desórdenes del aparato locomotor, de sus partes musculares, óseas o articulares y sus lesiones agudas, crónicas, traumáticas, y recurrentes
es una especialidad de la medicina que se ocupa de los trastornos y enfermedades del sistema cardiocirculatorio que requieren una terapéutica quirúrgica.
Mediante cirugía busca reconstruir las deformidades y corregir las deficiencias funcionales mediante la transformación del cuerpo humano.
especializada en los procesos patológicos que afectan a toda la cavidad torácica, en concreto a los bronquios, costillas, diafragma, esófago, mediastino, pleura, pulmones y tráquea. Excepto el corazón y los grandes vasos, a la que se dedica la cirugía cardiovascular. Se relaciona habitualmente con algunas especialidades no quirúrgicas, sobre todo con aparato digestivo y neumología.
Cirugía pediátrica
se encarga del manejo quirúrgico (incluyendo la educación, prevención, diagnóstico, evaluación, tratamiento, cuidados intensivos, y rehabilitación) de determinadas enfermedades del sistema nervioso central, periférico y vegetativo, incluyendo sus estructuras vasculares
Cirugía Ginecológica y del manejo prequirurgico y posquirúrgico. Tratamiento de las complicaciones agudas
Se enfoca en la información esencial que el cirujano necesita saber y provee contenido conciso y de gran utilidad que cubre el amplio espectro del cuidado del paciente quirúrgico.
Este libro ha sido elaborado con la intención de ofrecer un texto claro y fácilmente comprensible sobre los problemas quirúrgicos para ayudar tanto a estudiantes como a residentes.
Esta nueva edición está formada por tres apartados: evaluación del paciente antes de la anestesia, administración de la anestesia y cuidados perioperatorios. Incluye 3 apéndices: medicamentos con rangos terapéuticos y potencial de daño; fármacos comúnmente usados y antibióticos intravenosos comunes.
está basado en el Programa de Formación de Residentes de la Universidad de Cincinnati y ha sido realizado por residentes y tutores de la misma institución.
La rigurosa selección de los especialistas que la escriben avalan la extraordinaria utilidad de la misma, ya que fue escrita por médicos especialistas con práctica médica. Incluye las guías actualizadas las sociedades europeas y americanas, así como de las recomendaciones terapéuticas aprobadas.
La obra responde de manera rápida y eficaz a más de 220 problemas relacionados con la anestesia.
Este libro va dirigido a todos aquellos profesionales de la Sanidad que deseen información actualizada de los conocimientos de los distintos problemas en el trasplante renal, muy especialmente a urólogos y nefrólogos.
recoge los fundamentos de la cirugía, que van desde su propio concepto y la cirugía de los traumatismos, donde se dice que nació el verdadero arte quirúrgico, hasta los más modernos y debatidos problemas inmunológicos, que nos obligan a conocer los actuales trasplantes de tejidos y órganos.
Esta obra intenta lograr cumplir con una petición de muchos usuarios "Netter" para incorporar los diagramas anatómicos con los procedimientos que realizan.
Aborda de forma sistematizada los traumatismos pediátricos, uno de los mayores desafíos de la medicina en la edad pediátrica. Hasta un tercio de estas muertes podrían evitarse con una prevención y una atención adecuada en la etapa prehospitalaria.