Especialidad médica que estudia las enfermedades mentales, sus tipos, causas, cursos y tratamientos. El profesional médico intenta proporcionar alivio al sufrimiento de las personas con trastornos mentales mediante diversos medios terapéuticos disponibles.
se trata de un trastorno descrito hace siglos, su delimitación no resulta sencilla, ni siquiera con los últimos avances neurocientíficos.
Todos los aspectos conceptuales y las herramientas prácticas para la intervención en salud mental desde la perspectiva del terapeuta ocupacional.
Manual de referencia que sustenta una asistencia psico-geriátrica de calidad y que ofrece respuestas a los retos diagnósticos terapéuticos y asistenciales que la creciente población mayor plantea a los profesionales de la salud implicados en su cuidado.
Incluye estudios clásicos y actuales sobre el desarrollo biológico y cognitivo que permiten obtener una visión completa de los mecanismos explicativos del desarrollo de la inteligencia humana, su cambio a lo largo del proceso evolutivo y los factores madurativos y contextuales
abarca el complejo mundo de la Medicina legal en sus diversos campos y objetos de estudio. Fieles al concepto del Maestro, el profesor Gisbert Calabuig
Contiene información práctica sobre estrategias diagnósticas y el tratamiento más adecuado para los problemas psiquiátricos escrita por los miembros del Departamento de Psiquiatría del Hospital General de Massachusetts (HGM)
Los capítulos sobre modelos psicoterapéuticos y terapias de estimulación cerebral incluyen los enfoques no farmacológicos de los cuidados psiquiátricos y la evaluación centrada en el paciente.
recoge los conocimientos útiles sobre esta especialidad de forma sencilla con el fin de que el médico general pueda asimilarlos fácilmente, y así aprender a formar juicios clínicos, resolver urgencias psiquiátricas y proporcionar información clara a pacientes y familiares.
Se apoyan en los nuevos criterios de la última edición del DSM-5. Entre las características más novedosas de esta nueva edición cabe destacar los aspectos de diagnóstico diferencial y comorbilidad y la repercusión que puede tener la coexistencia con otros trastornos.
contribuye a preservar los derechos a la salud mental del niño y del adolescente. Es una herramienta de mucha utilidad para los profesionales de la salud mental que trabajan en infancia y adolescencia, para los cuales supone un gran reto el diagnóstico y tratamiento del TBP.
ofrece un actualizado enfoque sobre la evidencia de la farmacoterapia de las afecciones más frecuentes, que jerarquiza ahora los nuevos ensayos clínicos “del mundo real”
Aborda la presentación y el manejo de los trastornos mentales desde los paradigmas neurobiológicos, dando un especial énfasis a los aspectos psicofisiológicos de cada trastorno mental