estudia la historia, las propiedades físicas y químicas, la presentación, los efectos bioquímicos y fisiológicos y la excreción así como el uso terapéutico de las sustancias químicas que interactúan con los organismos vivos.
tiene en cuenta las nuevas competencias profesionales de la enfermera, entre las que se encuentra la prescripción de fármacos no sujetos a prescripción médica.
Guía práctica de productos fitosanitarios recoge todos los formulados y productos comerciales existentes en el mercado español fitosanitario
ofrece un actualizado enfoque sobre la evidencia de la farmacoterapia de las afecciones más frecuentes, que jerarquiza ahora los nuevos ensayos clínicos “del mundo real”
Un buen conocimiento del mecanismo de acción, indicaciones, farmacocinética, interacciones, efectos adversos, recomendaciones para el uso clínico de cada fármaco, y su combinación cuando es necesario
Se trata de un compendio del libro de texto Velázquez. Farmacología general y clínica
Este libro resume la experiencia docente acumulada durante décadas de enseñanza a numerosas generaciones de estudiantes que, durante el tercer año de la carrera de medicina, cursan la materia de farmacología.
La versión digital del libro incluye material complementario con fichas clínicas procedentes de casos reales, preguntas de autoevaluación tipo test y preguntas de razonamiento y sus respuestas, lo que favorece la asimilación de conceptos.
el Corazón Sexta edición de una obra clásica muy apreciada por los cardiólogos y médicos relacionados con la enfermedad cardiovascular
Este libro, de carácter multidisciplinar, se centra en la importancia del trabajo en equipo y en las características propias de la seguridad clínica.
plantea los fundamentos esenciales para dominar la psicofarmacología desde una sólida base neurobiológica, ofreciendo directrices expertas para la selección y combinación de tratamientos para cada paciente en la práctica clínica.
se trata de un libro de casos clínicos, que muestra cómo aplicar en la práctica clínica los conceptos planteados en los libros anteriores a pacientes reales. Los fármacos se enumeran por su nombre genérico y tienen una marca comercial que se menciona la primera vez que aparecen en un caso.
Una visión somera pero rigurosa de los trastornos depresivos mayores que recoge el consenso actual de tratamiento. Es de utilidad para un amplio número de especialistas.