Hematología, especialidades y aparatos médicos, ACME - Librería Ciencia y Medicina
Este manual continúa proporcionando el conocimiento fundamental necesario en la práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de los pacientes con trastornos hematológicos
Uno de los objetivos prioritarios de este manual es presentar un índice ajustado a las necesidades de aprendizaje de los profesionales en todas las áreas vinculadas con la medicina transfusional: hemostasia, transfusión sanguínea y fluidoterapia.
Esta obra se originó en la monografía escrita para el concurso al cargo de profesor titular de Hematología de la "Fundação Faculdade Federal de Ciências Médicas de Porto Alegre", hoy Universidad.
Escrita y editada por expertos reconocidos a nivel mundial en el campo del linfedema y la microcirugía, ofrece un enfoque paso a paso de cada procedimiento, que se completa con consejos y trucos técnicos de expertos punteros.
Se trata de la obra más completa y actualizada sobre la ETV hasta la fecha. Un práctico y útil manual para especialistas y otros profesionales.
aporta información básica sobre los mecanismos de acción y la farmacología de los diversos recursos terapéuticos, tanto de los quimioterápicos clásicos como de los tratamientos más innovadores dirigidos hacia blancos moleculares.
Manual básico razonado incorpora las innovaciones terapéuticas y las actualizaciones en criterios diagnósticos y factores pronósticos
trata de la evolución del conocimiento de la biología molecular y de la genética aplicado a la Hematología.
Para esta 8.ª edición se han incorporado los principales desarrollos en inmunoterapia y tratamientos biológicos y dirigidos.
Se incluyen además temas fundamentales para la transfusión como el caso de pacientes gestantes, hemofílicos y pediátricos, por mencionar algunos, así como datos técnicos y estadísticos de su práctica.
Incluye lesiones benignas y malignas de los ganglios linfáticos, así como linfomas extraganglionares. Los linfomas se designan utilizando la terminología de la revisión de 2016 de la Organización Mundial de la Salud.
Recoge los aspectos básicos de la morfología hematológica, el examen de la extensión de sangre periférica, la maduración de las líneas celulares de la sangre e información sobre los diferentes trastornos clínicos para que el especialista identifique con precisión células en el microscopio