Gastroenterología y Hepatología, aparatos y especialidades médicas - ACME Librería Ciencia y Medicina
En este libro colaboran grandes expertos que consiguen una sinopsis con la suficiente profundidad para que este trabajo se convierta en referencia.
El texto recoge los principales abordajes para evaluar y tratar a los pacientes, con el fin de ayudar a perfeccionar las habilidades diagnósticas del lector, darle a conocer un mayor número de opciones terapéuticas y ayudarle a mejorar los resultados del tratamiento.
Este libro constituye una guía estructurada en dos partes, una dedicada a la cirugía esofágica y otra a la cirugía gástrica.
Este libro representa un enfoque nuevo en la difusión de la coloproctología, reforzando su carácter interactivo al aprovechar distintos formatos tecnológicos y de simulación a nuestro alcance, con el fin de que sea una herramienta muy práctica para el profesional.
El temario de PROMIR, ahora también en formato manuales impresos, presentan gran cantidad de recursos gráficos y visuales, como imágenes clínicas, diagnóstico por imagen, dibujos anatómicos, algoritmos diagnósticos y tablas de terapéutica, que enriquecen el texto y facilitan su estudio.
Constituye un libro de consulta habitual en la práctica clínica diaria. Para ello, la redacción de los capítulos se ha llevado a cabo con una clara intención didáctica, siguiendo un formato muy atractivo.
libro de consulta habitual en la práctica clínica diaria. Para ello, la redacción de los capítulos se ha llevado a cabo con una clara intención didáctica, siguiendo un formato muy atractivo.
para médicos internos residentes de la especialidad de aparato digestivo
Va dirigida a los estudiantes que cursan el grado en Medicina. Asimismo, es una valiosa fuente de consulta para médicos en formación y especialistas de las áreas relacionadas.
Clínicas Iberoamericanas de Gastroenterología y Hepatología vol. 7. Esta obra recoge los aspectos más importantes del diagnóstico y tratamiento de esta patología
Ofrece una visión exhaustiva, actualizada y práctica sobre los aspectos epidemiológicos, etiopatogénicos, diagnósticos y terapéuticos más importantes de esta enfermedad.