Especialidades médicas
Esta obra está orientada a profesionales sanitarios que desarrollan su labor asistencial en el medio acuático así como a estudiantes y profesionales sanitarios interesados en la terapia acuática como intervención terapéutica.
Es una herramienta imprescindible para los estudiantes de Medicina, Odontología y de otras Ciencias de la Salud, así como para todos aquellos profesionales que necesiten conocer los términos anatómicos para el día a día de su actividad.
Es un recurso esencial para todo estudiante de anatomía ya que incluye imágenes claras, precisas y realistas. Además, la cobertura de cada región, organizada de forma intuitiva, simplifica el aprendizaje y facilita la asimilación de conceptos.
Obra escrita para clínicos no especialistas en enfermedades infecciosas, tanto del ámbito hospitalario como del ambulatorio, esta obra constituye una guía concisa y práctica que imita el proceso de toma de decisiones y el razonamiento empleados por un especialista.
Nace con la vocación de facilitar la formación de los alumnos del segundo ciclo del grado de Medicina, que deben compatibilizar el estudio de las materias teóricas con prácticas clínicas en horarios prolongados y dispersión geográfica.
Esta guía ofrece una visión del arsenal terapéutico disponible en situaciones de sangrado o diátesis hemorrágica. Sirve de apoyo a todos aquellos profesionales con inquietudes o dudas sobre estos fármacos, para que tengan un medio ágil, práctico, visual y actualizado de información sobre ellos
Aborda los retos y los beneficios de la investigación para la salud, tanto en modelos de gestión pública como privada y en diversos ambientes geográficos, para centrarse en centrarse en el diseño de una buena y factible pregunta de investigación.
Aborda los aspectos médicos más relevantes que ocurren antes y durante la transición de género. Además, refleja algunas de las situaciones especiales que pueden surgir durante el seguimiento médico.
Obra ampliada y con herramientas pedagógicas, conserva su enfoque original centrado en la persona –no en la enfermedad y sus manifestaciones– para guiar al alumno, a partir del estudio y la interpretación de los síntomas y los signos en la construcción y el desarrollo del razonamiento clínico
Esta obra acompaña a la serie de libros de Robbins & Cotran, actualizado con la incorporación de nuevas figuras y explicaciones para ofrecer la máxima cobertura de los distintos aspectos de la Anatomía Patológica.
Primeramente, se definirán aquellos fármacos que actúan sobre el proceso del parto. Ya sea acelerando la actividad uterina, sustancias útero-estimulantes; o frenando la actividad uterina, útero-inhibidores.