Especialidades médicas
Nueva edición del manual de referencia en castellano, con casi 20 años de trayectoria en el mercado, que de forma siempre "amigable" explica de forma práctica los principales métodos de análisis bioestadístico.
Obra que aborda los estándares de laboratorio y la interpretación estadística de biomarcadores con un enfoque clínicos. Incluye información sobre biomarcadores para evaluar y guiar el manejo de la insuficiencia cardíaca, el síndrome coronario agudo, el dolor torácico, la falta de aliento y más.
La presente edición en español ha sido revisada por el Dr. Andres Castell, Jefe del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina de la UNAM. Mantiene su abordaje integrado y adaptado a la metodología PBL (problem based learning) y sigue enfatizando la correlación clínica.
Es una herramienta imprescindible para los estudiantes de Medicina, Odontología y de otras Ciencias de la Salud, así como para todos aquellos profesionales que necesiten conocer los términos anatómicos para el día a día de su actividad.
Es un recurso esencial para todo estudiante de anatomía ya que incluye imágenes claras, precisas y realistas. Además, la cobertura de cada región, organizada de forma intuitiva, simplifica el aprendizaje y facilita la asimilación de conceptos.
La biología molecular se caracteriza por la velocidad de la expansión y la amplitud de sus conocimientos; asimismo, su compleja realidad y la gran diversidad de los sistemas genéticos naturales tornan imposible abarcar todos sus contenidos en un solo libro
Presenta en formato de bolsillo, los conocimientos de fisiología fundamentales del Guyton y Hall Tratado de fisiología médica. Incluye el acceso a la versión electrónica del libro (en inglés), que permite acceder al texto completo, las figuras y las referencias desde diversos dispositivos.
Nace con la vocación de facilitar la formación de los alumnos del segundo ciclo del grado de Medicina, que deben compatibilizar el estudio de las materias teóricas con prácticas clínicas en horarios prolongados y dispersión geográfica.
Ofrece una visión completa de todo el sistema nervioso, incluyendo los nervios periféricos y sus tejidos diana, el sistema nervioso central, el sistema ventricular, las meninges, el sistema vascular cerebral, la neurociencia del desarrollo y la regulación neuroendocrina.
Esta obra revisa y actualiza todos los capítulos e incorpora temas como el SARS-CoV-2, Candida auris, virus de la viruela de los monos o arbovirus. Al final de cada capítulo se ha incorporado un resumen para facilitar a los estudiantes el repaso de los temas.
El Manual ha mejorado su accesibilidad, en particular para dar cabida a los lectores acostumbrados a los pequeños fragmentos de información estructurados de manera minuciosa que suelen encontrar en las presentaciones digitales.