Especialidades médicas
Nueva edición del manual de referencia en castellano, con casi 20 años de trayectoria en el mercado, que de forma siempre "amigable" explica de forma práctica los principales métodos de análisis bioestadístico.
Obra que aborda los estándares de laboratorio y la interpretación estadística de biomarcadores con un enfoque clínicos. Incluye información sobre biomarcadores para evaluar y guiar el manejo de la insuficiencia cardíaca, el síndrome coronario agudo, el dolor torácico, la falta de aliento y más.
La presente edición en español ha sido revisada por el Dr. Andres Castell, Jefe del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina de la UNAM. Mantiene su abordaje integrado y adaptado a la metodología PBL (problem based learning) y sigue enfatizando la correlación clínica.
Guía práctica que recoge las maniobras de diagnósticos manual más habituales utilizadas por los fisioterapeutas, proporcionando descripciones detalladas paso a paso y poniendo énfasis en la valoración global del paciente.
Proyecto innovador que coloca la primera piedra para la inmersión de los especialistas sanitarios en el mundo de la inteligencia artificial en un momento en el que el desarrollo de estos conceptos promete la transformación en el futuro de la práctica profesional en este sector.
Esta obra aborda de forma multidisciplinar el tratamiento de los pacientes politraumatizados haciendo énfasis en la necesidad de una terapia individualizada basada en una monitorización multimodal.
Es un recurso esencial para todo estudiante de anatomía ya que incluye imágenes claras, precisas y realistas. Además, la cobertura de cada región, organizada de forma intuitiva, simplifica el aprendizaje y facilita la asimilación de conceptos.
Presenta en formato de bolsillo, los conocimientos de fisiología fundamentales del Guyton y Hall Tratado de fisiología médica. Incluye el acceso a la versión electrónica del libro (en inglés), que permite acceder al texto completo, las figuras y las referencias desde diversos dispositivos.
Utiliza una narración sencilla e ilustraciones detalladas que ayudan a comprender los principios fundacionales del movimiento, y convierte el estudio del cuerpo humano en algo vivo y atractivo para el estudiante.
El Atlas se convierte en una guía visual con caso 1.000 figuras anatómicas, entre las que se encuentran dibujos esquemáticos e imágenes de diagnóstico (ultrasonido, TC, RMI, endoscopia...).
Nace con la vocación de facilitar la formación de los alumnos del segundo ciclo del grado de Medicina, que deben compatibilizar el estudio de las materias teóricas con prácticas clínicas en horarios prolongados y dispersión geográfica.