Médico Interno Residente, especialidad médica que se accede a través de pruebas selectivas de convocatoria anual y que consiste en una relación laboral especial de residencia.
Cubre las nuevas necesidades de aprendizaje de los alumnos en la asignatura de Oftalmología del Grado de Medicina, consecuencia de la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior.
La obra es de gran interés para todo aquel estudiante de la visión que quiera ir más allá de una descripción cualitativa del sistema visual, lo que incluye estudiantes de Óptica y Optometría, Neurociencia, Psicología, Oftalmología o Física de la Visión.
2 contiene: ENDOCRINOLOGÍA, INMUNOLOGÍA, HEMATOLOGÍA, REUMATOLOGÍA, INFECCIOSAS Y MICROBIOLOGÍA
Es la obra de referencia clásica más emblemática en la literatura médica en español publicada durante más tiempo de forma ininterrumpida.
Obra dirigida a lectores que hayan aprendido los fundamentos del ECG pero que quieran obtener el máximo potencial del mismo como herramienta clínica.
muestra de una manera clara la evaluación de los distintos síntomas y signos físicos que puede presentar el paciente, para así poder llegar a un diagnóstico adecuado. La conversación con los pacientes y la exploración clínica son la base de un diagnóstico correcto y de una buena práctica clínica.
Cuenta con la participación de expertos en este área tanto a nivel nacional como internacional. Cuenta con la colaboración de especialistas procedentes de Estados Unidos, Canadá, México, Costa Rica, Colombia, Perú, Reino Unido, Italia, Países Bajos y Australia.
recoge los conocimientos útiles sobre esta especialidad de forma sencilla con el fin de que el médico general pueda asimilarlos fácilmente, y así aprender a formar juicios clínicos, resolver urgencias psiquiátricas y proporcionar información clara a pacientes y familiares.
desde PROMIR se ha realizado una selección de los 10 temas más preguntados en el examen MIR en los últimos 15 años, para centrar el foco de estudio de los opositores.
permite integrar la semiología, la clínica, la endocrinología, la psiquiatría, la genética, la biología, la medicina preventiva, la medicina social y, lo más importante, enseña a establecer un vínculo de respeto y acompañamiento forjado en lo más valioso: la relación médico-paciente.
Incluye normas básicas para el estudio de las enfermedades fotosensibles, procesos para realizar diagnósticos precisos de patologías complejas que se agravan por el efecto de la luz y diferentes métodos para tratar las enfermedades dermatológicas mediante técnicas de fototerapia.