1º Enfermería
tiene en cuenta las nuevas competencias profesionales de la enfermera, entre las que se encuentra la prescripción de fármacos no sujetos a prescripción médica.
Desarrolla contenidos básicos de cálculo diferencial e integral, métodos numéricos y análisis de funciones de varias variables, estadística descriptiva, probabilidad, variables aleatorias e inferencia estadística.
Dentro de cada diagnóstico se presentan los criterios de resultados a partir de los cuales se identifican objetivos finales e intermedios y las actividades enfermeras más habituales. Facilita a profesionales y estudiantes de Enfermería, a través de una exposición clara.
esta obra constituye un auténtico best-seller en la enseñanza de la bioquímica. Las razones de este éxito son diversas: texto claro y riguroso, contenido amplio y actualizado,ilustraciones didácticas y atractivas...
Una inmejorable colección de fotografías de disecciones rotuladas que abarcan todos los temas centrales, respaldada por diagramas explicativos concisos e imágenes modernas.
Actualizado con nuevos temas: redes sociales y enfermería, información sobre la práctica más actual en el cuidado de heridas, datos sobre el programa de mejora de la salud Healthy People 2000, e inclusión de pautas de alimentación saludable de MyPlate.gov.
Se trata de un compendio del libro de texto Velázquez. Farmacología general y clínica
Manual riguroso en el que se recogen de manera sistemática los últimos avances científicos en el estudio del comportamiento humano relacionado con la salud de una manera clara sintética e integrada.
Este libro, de carácter multidisciplinar, se centra en la importancia del trabajo en equipo y en las características propias de la seguridad clínica.
Su concepción respondió a esa necesidad de usar una metodología que potencie el aprendizaje autónomo y el desarrollo de las competencias en el estudiante. Incluye casos que estimulan el razonamiento clínico en el estudiante. Apegado a la Terminología Anatómica Internacional
manual práctico en donde se recogen desde los principios y conceptos básicos de la estadística hasta los diferentes diseños bajo los que se puede llevar a cabo un ensayo clínico
Cada una de las secciones se inicia con una doble página en la que se ofrece un pequeño resumen, un listado de objetivos de aprendizaje y un caso clínico totalmente desarrollado desde la anamnesis hasta el tratamiento.