Los médicos de atención primaria trabajan con una visión del enfermo holística, integral y biopsicosocial. La atención se basa en el paciente y no en la enfermedad, en la familia o el entorno más inmediato del paciente como condicionante del estado de salud, y se introduce una visión comunitaria de la medicina, con la que a partir de un análisis...
Los médicos de atención primaria trabajan con una visión del enfermo holística, integral y biopsicosocial. La atención se basa en el paciente y no en la enfermedad, en la familia o el entorno más inmediato del paciente como condicionante del estado de salud, y se introduce una visión comunitaria de la medicina, con la que a partir de un análisis de la comunidad, la cual puede actuar como fuente de enfermedad o como medio terapéutico, desde donde se puede actuar con medidas preventivas y de promoción de la salud.
muestra de una manera clara la evaluación de los distintos síntomas y signos físicos que puede presentar el paciente, para así poder llegar a un diagnóstico adecuado. La conversación con los pacientes y la exploración clínica son la base de un diagnóstico correcto y de una buena práctica clínica.
La obra Atención Primaria se ha consolidado como un referente para los profesionales de la medicina familiar y comunitaria cubriendo las necesidades de estos especialistas que prestan servicios en las diferentes áreas de la atención primaria y la salud comunitaria.
En esta edición se modifica también la estructura de algunos capítulos para mejorar su legibilidad y comprensión, como son los dedicados al tabaco, al alcohol y a otras drogas
proporciona un marco secuencial para generar un diagnóstico diferencial, utilizando un enfoque de seis pasos, que ayudará a los médicos a desarrollar sus habilidades para la toma de decisiones clínicas y garantizar que se tomen en cuenta las múltiples causas de los trastornos mentales
guía complementaria para los psiquiatras, psicólogos y otros profesionales de salud mental que necesitan conocer la estructura organizacional, categorías de diagnóstico y de los propios criterios de esta nueva edición de DSM-5.
Incluye consejos para el diagnóstico diferencial, variaciones pediátricas, documentación de muestra, y otros datos de evaluación. Los nuevos capítulos detallan las constantes vitales y la valoración del dolor, dan una visión general de la exploración del adulto mayor
Los contenidos desarrollados coinciden con los estipulados en el Real Decreto 1995 –LOGSE, Currículo 1995–, por el que se establece el currículo del Ciclo Formativo de Formación Profesional de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Dietética.
Se ha revisado y actualizado todo el contenido para reflejar los últimos avances en práctica basada en evidencia, nuevas modalidades de tratamiento y los últimos avances en tecnología enfocada al diagnóstico y al tratamiento.
Nueva edición del texto que realiza un abordaje básico y asequible de cómo llevar a cabo una investigación científica y que se presenta como la referencia en la disciplina. Cubre los aspectos cualitativos y cuantitativos de la metodología de investigación desde un enfoque muy práctico.
Referencia en el campo de la pediatría, en el que se cubren los aspectos tanto médicos como psicosociales de la atención primaria pediátrica. La obra se divide en 8 grandes secciones que representan un total de 96 capítulos y 13 anexos
Estudio de temas como el abordaje del adolescente en la consulta de salud mental, los marcos legales vinculados al ejercicio de los derechos individuales, la sexualidad incorporando los aspectos de género y diversidad, el embarazo, la anticoncepción y las enfermedades de transmisión sexual