Logopedia, especialidades y aparatos médicos, ACME - Librería Ciencia Y Medicina
Obra de referencia que aborda la logopedia con un enfoque científico gracias al trabajo de todos los especialistas involucrados en este tipo de patologías.
"Terapeutica de los Trastornos Vocales" y sus técnicas de relajación, pedagogía de la verticalidad, pedagogía vocal, pedagogía de la altura tonal.
Es un compendio completamente actualizado de la anatomía, la fisiología, el diagnóstico, la patología y los tratamientos médicos y quirúrgicos de toda la otología.
Marca unas pautas de eficiencia para la elaboración de los informes clínicos y aporta conocimientos, valores, actitudes y buenas prácticas partiendo de la experiencia clínica y educativa de los profesionales de la logopedia.
El primer libro de consulta y estudio que recopila, desde un punto de vista multidisciplinar, una aproximación teórica a la patología neurológica y a la neurorrehabilitación.
Este libro está dividido en tres partes: anatomofisiopatología, diagnóstico y rehabilitación. Profusamente ilustrada, esta edición se ha enriquecido con más de 40 videos online que permiten revisar los protocolos y nistagmo patológico.
Libro de interés transversal, concebido como un instrumento para complementar los contenidos que forman parte de otras asignaturas centradas en describir las bases neurológicas del lenguaje, o simplemente para disfrutar de textos elaborados por los mejores especialistas en el campo.
libro imprescindible para logopedas, profesores de Audición y Lenguaje, Dentistas, Fonoaudiólogos, etc.
Presenta una mirada trans-diciplinar, holística y basada en modelos ecológicos, desde la evidencia científica y su aplicación en la práctica, y cubre ampliamente el manejo de las alteraciones de la alimentación y la deglución pediátrico-neonatal.
Permite adquirir los conocimientos de base, tanto anatómicos como fisiológicos, sobre el cerebro. Los nuevos avances médicos han permitido revisar algunos conceptos, como la neuropsicología de la música y la neuropsicología del gusto y el olfato, que son objeto de nuevos capítulos.
Actualiza y amplia los contenidos de la primera, cuya aceptación en el ámbito académico y profesional de España y Latinoamérica, la ha convertido en un texto de referencia en la materia.