se ocupa de generar imágenes del interior del cuerpo mediante diferentes agentes físicos
Clínica, valoración hemodinámica en ecocardiografía, algoritmos de estudio ecocardiográfico y de decisión clínica
Correlaciona magistralmente las imágenes anatómicas Netter con las correspondientes imágenes radiológicas, facilitando así al estudiante la visualización real que obtendrá en su práctica clínica.
Cuenta con material adicional en inglés en línea, que consiste en figuras, vídeos, 24 test interactivos, una sección de anatomía interactiva y 24 casos clínicos. Incluye un algoritmo detallado para el diagnóstico de las cardiopatías del adulto utilizando la radiología convencional y glosarios
Dirigida a los profesionales sanitarios interesados en profundizar en el conocimiento de la medicina paliativa, cuidados paliativos. Recomendaciones terapéuticas para atención primaria, aporta conocimientos esenciales y facilita el seguimiento domiciliario del paciente en fase terminal.
Proporciona la información necesaria para evitar posibles excesos de radiación ionizante en los pacientes pediátricos, uno de los riesgos principales de esta técnica de imagen.
Presenta de forma concisa el “estado del arte” en cuanto al uso de la ecografía en la evaluación de la paciente con cáncer ginecológico.
Esta serie tiene por objetivo mantener al especialista y al residente informados de las últimas novedades y prácticas recomendadas actuales en un campo sujeto a rápidos avances como es el de las enfermedades musculoesqueléticas.
Con orientación experta de médicos del prestigioso MD Anderson Cancer Center, esta útil y práctica referencia de bolsillo dota a los lectores de las herramientas y la información necesarias para profundizar en casos clínicos específicos.
Proporciona, con un estilo claro y directo, información actualizada basada en la evidencia, reforzada por contenidos interactivos, así como algoritmos de tratamiento y numerosas imágenes, que le ayudarán a estar al día en esta especialidad rápidamente cambiante.
por Imagenes CEREBRO. Encontrará todas las mejoras de diseño y estructura descritas en la introducción de la serie.
El libro se divide en 10 capítulos que contienen tópicos frecuentes y desafiantes que se presentan cuando se usa esta modalidad de imágenes. Los capítulos que muestran las patologías se subdividen en función de distintas afecciones y presentan imágenes ilustrativas y algunas referencias a revisar.