Es fruto de un metódico repaso de la bibliografía indicada y recoge desde las cuestiones más obvias hasta las más específicas, con el fin de llegar a ‘que no quede nada por preguntar’. Los profesores encontraréis también buenas ideas para elaborar pruebas tipo-test.
Un libro para los estudiantes, que explica y desvela, con mucha claridad, los principales problemas e hitos de la Genética, una de las disciplinas con mayor proyección de futuro.
Abarca desde los conceptos preanalíticos y metodológicos, de interpretación de pruebas, y de calidad y gestión, hasta la aplicación de las magnitudes bioquímicas en el estudio de las alteraciones de órganos y sistemas.
Texto ideal para los estudiantes que no están especializados en bioquímica, sino que requieren una fuerte comprensión de los principios bioquímicos esenciales para sus futuras carreras.
Principios de bioquímica incluye todos los progresos en genómica, métodos bioquímicos, aplicaciones médicas y especial hincapié en el conocimiento del metabolismo y la evolución.
Es una revisión crítica de los principales conceptos, problemas y métodos de la ética general y de la ética médica; describe la historia y los fundamentos de la bioética y analiza sus aplicaciones biomédicas más relevantes.
Proporciona los estudiantes de ciencias de la salud una introducción completa, con orientación clínica a la neuroanatomía.
Imprescindible en el estudio de la neurociencia, basado en la clínica y diseñado para preparar eficazmente los exámenes de la asignatura.
diseñado para cursos de inmunología, estudiantes de posgrado y científicos de otras áreas que desean saber más acerca del sistema inmmunitario.
La presente edición en español ha sido revisada por el Dr. Andres Castell, Jefe del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina de la UNAM. Mantiene su abordaje integrado y adaptado a la metodología PBL (problem based learning) y sigue enfatizando la correlación clínica.
Ofrece una visión completa de todo el sistema nervioso, incluyendo los nervios periféricos y sus tejidos diana, el sistema nervioso central, el sistema ventricular, las meninges, el sistema vascular cerebral, la neurociencia del desarrollo y la regulación neuroendocrina.