rama de la cirugía que se refiere a desórdenes del aparato locomotor, de sus partes musculares, óseas o articulares y sus lesiones agudas, crónicas, traumáticas, y recurrentes
La obra se divide en cuatro partes principales: generalidades, miembro superior, miembro inferior y pelvis. El abordaje de las patologías del miembro inferior ocupa una parte importante de la obra.
El objetivo principal de esta obra es describir las técnicas básicas que se presentan en Campbell’s Operative Orthopaedics. Este título recoge 100 de los procedimientos quirúrgicos más habituales e importantes de la especialidad.
Abarca los diagnósticos de problemas del desarrollo y degenerativos de la cadera, la anatomía y los abordajes quirúrgicos de la articulación, el tratamiento perioperatorio de los pacientes de cirugía de cadera, la artroplastia de cadera primaria y de revisión
Abarca una amplia variedad de técnicas quirúrgicas, como reparación meniscal, reconstrucción del ligamento cruzado anterior, cirugía condral en niños y adultos, osteotomías de rodilla, cirugía del manguito de los rotadores, y artroscopia de cadera y de codo, entre otras.
Esta guía cuenta con los editores: José Ceballos Esparragon, Mª Dolores Pérez Díaz, J.M. Jover Navalón y F. López Espada. Sus autores son A. Restoy Lozano, C. Pérez Rico, L. García Castillo Riesgo, E. de Tomás Palacios, C. Maillo Oliva, A. Alarco Hernández, M. Meneses Fernández,..
un compendio claro y conciso sobre patología del sistema músculo-esquelético.
Se trata de una de las obras más consultadas de la especialidad durante la residencia y la preparación de exámenes y oposiciones ya que organiza de forma completa el contenido teórico necesario para el examen final de la residencia y cumple los objetivos docentes de la unidad de formación.
Every chapter is written by a group of experienced hand surgeons from around the world, who will guide the reader on the management of a variety of different conditions and injuries.
Aborda el conocimiento y la patología del miembro superior así como el avance en las técnicas quirúrgicas más avanzadas.
La obra ha sido elaborada por especialistas en traumatología con años de experiencia y profesionales de otras especialidades para enriquecer sus contenidos y ofrecer una visión completa de la unidad.
La herramienta que cualquier anestesiólogo quiere utilizar antes de una intervención. El texto propone ideas claras y un formato uniforme para ayudar a entender el tiempo estimado de técnica, sangrado previsible y dolor asociado a cada procedimiento para ajustar al acto anestésico a cada paciente
Proporciona a todo color las explicaciones paso a paso de todos los procedimientos quirúrgicos en podología. Contiene los capítulos sobre el pie y el tobillo de libro de Sam W. Wiesel Operative Techniques in Orthopaedic Surgery.