se relaciona con el diagnóstico y tratamiento de los defectos y de las enfermedades del aparato de la visión
Cubre las nuevas necesidades de aprendizaje de los alumnos en la asignatura de Oftalmología del Grado de Medicina, consecuencia de la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior.
Recoge de manera exhaustiva todos aquellos aspectos vinculados con la óptica que ha de manejar un cirujano faco-refractivo para llevar a cabo con éxito este tipo de intervenciones.
Para estudiantes de Optometría u optometristas en ejercicio, estudiantes de Medicina, residentes de Oftalmología y oftalmólogos.
La obra es de gran interés para todo aquel estudiante de la visión que quiera ir más allá de una descripción cualitativa del sistema visual, lo que incluye estudiantes de Óptica y Optometría, Neurociencia, Psicología, Oftalmología o Física de la Visión.
Es el libro de texto más importante sobre glaucoma. Su estilo es conciso y clínicamente enfocado al tratamiento médico y quirúrgico de esta enfermedad ocular.
Se ha concebido con un libro de texto para estudiantes de medicina y como una fuente de consulta y guía práctica para el médico en el primer nivel de atención.
"libro de bata", constituye una guía de fácil consulta, concisa y eminentemente práctica, que será de gran utilidad para residentes y especialistas en oftalmología que requieran ampliar conocimientos en el área de la patología retiniana.
Se destacan las principales aplicaciones clínicas y puntos de interés para facilitar al lector la asimilación de los conceptos reduciendo al máximo posible, los aspectos puramente teóricos que podrán consultarse en la bibliografía existente si se desea profundizar en alguna faceta concreta.
Obra que recoge los principios y la práctica de la cirugía refractiva utilizando siempre la última evidencia científica disponible. Se exponen los avances en varias técnicas quirúrgicas sus indicaciones la selección de pacientes sus limitaciones y las complicaciones.
Manual que opta por el razonamiento clínico, el análisis para la toma de decisiones y las pautas de actuación mediante el uso de más de 50 algoritmos de decisión sencillos y de consulta rápida.
Explica la genética molecular y los eventos patogénicos de la DMAE desde los puntos de vista clínicos y de la ciencia básica, lo que invita a buscar nuevas dianas terapéuticas. Este libro constituye una referencia esencial para oftalmólogos, optometristas e investigadores.
La obra cubre la gama completa de trastornos neurooftalmológicos con secciones sobre sistema visual aferente, pupila, sistema eferente (oculomotor), párpados y trastornos no orgánicos.