Pediatría, aparatos y especialidades médicas en ACME - Libreria ciencia y Medicina
Contiene Referencias bibliográficas basadas en evidencia, lista exhaustiva de fármacos al final del libro. Está escrito por internos, residentes, jefes de residentes, becarios de subespecialidades, y profesores de la Universidad de Washington y el St. Louis Children’s Hospital.
útil para todas aquellos profesionales de la salud encargados del diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de niños con afecciones del aparato locomotor.
Expone de forma concisa y clara los aspectos fundamentales de cada patología en relación a su enfoque diagnóstico y terapéutico.
Para su elaboración se han dividido los protocolos por grupos de patologías, constituyendo los capítulos; cada uno de estos capítulos ha estado coordinado por alguno de los pediatras de urgencias, en ocasiones ayudados por los especialistas correspondientes.
El Libro Verde es una obra que se sigue demandando año tras año, tanto por los residentes más jóvenes en formación, como por los pediatras más experimentados. Los profesionales sanitarios siguen confiando en él como un complemento esencial para optimizar su formación y su desarrollo profesional.
Presenta todos los avances que se han producido en la prevención y el tratamiento de enfermedades de la infancia, desde el nivel molecular al sociológico. Ayudará, sin duda, al profesional a afrontar con seguridad diagnósticos controvertidos y tratamientos apropiados.
Aborda de forma sistematizada los traumatismos pediátricos, uno de los mayores desafíos de la medicina en la edad pediátrica. Hasta un tercio de estas muertes podrían evitarse con una prevención y una atención adecuada en la etapa prehospitalaria.
Proporciona los conocimientos básicos de las patologías más prevalentes en Rehabilitación Infantil, tanto en el campo diagnóstico como en el de la valoración funcional.
cubre los diferentes aspectos a tener en cuenta en el diagnóstico, tratamiento y manejo en general del niño con enfermedades susceptibles de dejar secuelas duraderas.
al final del libro se han incluido dos apéndices relacionados con los aislamientos en la transmisión de infecciones y los calendarios de vacunación, a modo de recordatorio práctico y de rápida consulta
Es un Manual útil tanto para los estudiantes de Medicina, como para los especialistas en Pediatría con independencia de su ámbito de trabajo –la atención primaria o en centro hospitalario
Esta nueva edición se ha revisado, actualizado y elaborado minuciosamente para incluir los grandes avances en la asistencia clínica derivados de las investigaciones básicas, clínicas y basadas en poblaciones.