Los ortodoncistas, ortopedistas dentales y especialistas en laboratorio dental son los lectores ideales de esta obra, que da a los odontólogos una guía necesaria para la confección de estos aparatos, que han perdurado a través del tiempo por su efectividad en los pacientes ortopédicos.
La segunda edición de El arte de la cirugía laparoscópica, de C. Palanivelu, es un tratado básico para todos los médicos gastroenterólogos que busquen instruirse sobre las cirugías laparoscópicas y de mínimo acceso.
Esta obra es un recurso imprescindible para cirujanos plásticos, otorrinolaringólogos, cirujanos bucomaxilofaciales y dermatólogos, que pueden ver en esta obra una guía completa de reconstrucción de defectos faciales.
Esta obra destaca principalmente por el abordaje quirúrgico paso a paso para exponer y acceder al esqueleto craneofacial, así como la descripción en detalle de los aspectos anatómicos y técnicos de la mayoría de los abordajes quirúrgicos utilizados con más frecuencia en el macizo facial.
En este libro encontrarán una valiosa guía los médicos estéticos, cirujanos plásticos y dermatólogos, interesados en la biología celular y la medicina regenerativa, así como las combinaciones terapéuticas para los tratamientos antienvejecimiento y de la piel.
La medicina regenerativa tiene como finalidad el tratamiento a través de células o productos celulares a los tejidos u órganos enfermos, en el intento de restaurar la función de estos.
La novena edición de esta obra, a cargo de los ya reconocidos doctores David Feliciano, Kenneth Mattox y Ernest Moore, es la continuación de un ya clásico trabajo para la formación de cirujanos especialistas en traumatismos.
Nueva edición del libro de texto de fisiología en el que se presentan los contenidos de un modo sencillo y explicados paso a paso que ofrece al estudiante los conceptos básicos de la asignatura. Presencia de preguntas de diferente estilo al final de cada capítulo que favorecen el aprendizaje.
Este libro atiende a una necesidad fundamental que tiene el mercado de oposiciones para Técnicos en cuidados Auxiliares de enfermería que es conocer cómo se va a preguntar el temario de la oposición (tanto en tipología como en número de preguntas).
Cuarta edición de una obra que se ha convertido en un referente en el área de la comunicación sanitaria, especialmente entre los profesionales de enfermería, pero siendo también de gran ayuda para otros profesionales sanitarios.
Durante más de 100 años, esta obra ha sido reconocido como la principal fuente de información para estudiantes, residentes y otros profesionales en formación en las disciplinas de patología clínica y medicina de laboratorio, así como para médicos y técnicos de laboratorio.
Nueva edición que sigue la misma filosofía que en la edición anterior, presentándose como una magnífica herramienta de repaso y estudio directamente vinculada a la 4ª edición de Gray, Anatomía para estudiantes