Este libro constituye una herramienta...
Es una ciencia de carácter multidisciplinario, ya que utiliza los conocimientos de otras ramas como las ciencias biológicas, conductuales, sanitarias y sociales. Es uno de los pilares en la formación de todo el colectivo profesional de las ciencias de la salud
La cuarta edición de Tratado de Medicina del Trabajo nace con el objetivo de contemplar aquellos cambios legislativos y conceptuales que ha habido en materia de prevención de riesgos laborales y de salud laboral desde que en 2018 apareciera la tercera.
Las Estrategias cubren las acciones necesarias que los líderes deben tomar para ser más influyentes en cualquier entorno y así lograr que ellos hagan mayores contribuciones. El Personal se refiere a los conceptos que los líderes deben desarrollar y perfeccionar para aumentar su influencia.
Sustentada en las investigaciones más recientes, esta guía expone los principios de autocuidados para la prevención de la fatiga emocional y el desgaste profesional en lugares de trabajo altamente estresantes.
Cuenta con la participación de expertos nacionales e internacionales, lo que permite ofrecer perspectivas distintas de la salud laboral enriqueciendo así el contenido.
Esta obra obedece a la necesidad de contar con experiencias, testimonios y conocimientos que contribuyan a la práctica de una mejor gerencia de la atención médica.
Es una referencia práctica con las pautas más recientes sobre cómo ayudar a los pacientes a adoptar conductas saludables y realizar las pruebas de detección y vacunación recomendadas.
Se trata de un libro muy práctico que proporciona los conceptos clave necesarios para comprender la bioestadística y, lo que es más importante, su aplicación en el contexto clínico.
presenta un contenido imprescindible dentro del ámbito de la prevención y tiene como objetivo principal difundir los conocimientos acerca de la prevención y el tratamiento de las enfermedades crónicas en los países desarrollados.
Obra recomendada para alumnos de las asignaturas de epidemiología, medicina preventiva y salud pública y planificación y gestión sanitarias.
de derecho sanitario para uso por parte de los profesionales en ciencias de la salud (médicos, DUE, farmacéuticos, técnicos, operadores sanitarios 112, gerencia de hospital/especializada, jefes de servicio, coordinadores de Atención Primaria..)
Ofrece una perspectiva global sobre cómo se gestionó la pandemia de COVID-19, qué cosas salieron mal y cuáles podrían hacerse de manera diferente en el futuro.
Describe qué es la permeabilidad intestinal, los métodos diagnósticos y la evidencia científica de la implicación de la hiper-permeabilidad intestinal en diferentes enfermedades.