Además de la dieta, existen diversos...
3º Enfermería
El objetivo de este libro es aplicar el razonamiento crítico para establecer diagnósticos precisos ante las respuestas del ser humano, y seleccionar los resultados y las intervenciones idóneos para conseguir los resultados asistenciales más positivos para el paciente.
Esta obra surge de un cambio continuo en la medicina oncológica que ha revolucionado el pronóstico y la calidad de vida de estos pacientes.
Libro de consulta rápida sobre patologías en atención primaria y urgencias dirigido a médicos en formación y especialistas en Pediatría de Atención Primaria (AP), Medicina de Familia, enfermeros y estudiantes de Enfermería que desarrollen su labor en Pediatría de AP
Aborda no solamente los aspectos biomédicos de los fármacos más recientes, sino también lo retos que estos plantean en la práctica enfermera diaria. El título se fundamenta en prácticas basadas en la evidencia procedentes de Europa y el resto del mundo.
Una guía de consulta rápida para el tratamiento de las afecciones más frecuentes en pacientes mayores.
Los autores de la obra detallan los datos que respaldan este innovador enfoque. Proporcionan casos prácticos simulados, criterios diagnósticos del DSM-5®, modelos de entrevista específicos para cada una de las cinco comorbilidades en pacientes con psicosis, y opciones terapéuticas mejoradas.
mejora de la cobertura de la investigación cualitativa, inclusión de dos procesos de evaluación. Texto consolidado tras siete ediciones que ofrece una visión única, útil y crítica de la investigación publicada para la práctica basada en la evidencia.
La obra resultará de utilidad tanto a estudiantes del grado de Enfermería y enfermeras que quieran especializarse, como a las enfermeras geriátricas a la hora de presentarse a ofertas de empleo con oposición, pública o privada
Este manual está adaptado a las directrices de EEES para el Grado en Enfermería. Se ha plasmado la importancia que tienen el niño en nuestra sociedad actual.
Aborda también el proceso de la valoración enfermera con sus sistemas de clasificación y los cuidados organizados por patrones funcionales. Incluye preguntas de autoevaluación y casos clínicos para reforzar la comprensión de los contenidos.
La rentabilidad diagnóstica, la inocuidad y el escaso coste de esta técnica, han hecho de ella un elemento básico en el estudio cardiovascular de todo paciente, cardiópata o no.
Recopila la información esencial que necesitan los servicios de respuesta rápida de los hospitales para intervenir de forma temprana a la cabecera de un paciente gravemente enfermo.