Productos más vistos
Pretende arrojar luz sobre las bases...
9788413822938
Nuevo producto
Pretende arrojar luz sobre las bases teóricas y prácticas necesarias para afrontar los primeros años de residencia en una especialidad tan compleja y singular como la medicina intensiva.
1 Elemento artículos
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Manual de medicina intensiva para MIR
Pretende arrojar luz sobre las bases teóricas y prácticas necesarias para afrontar los primeros años de residencia en una especialidad tan compleja y singular como la medicina intensiva.
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
La formación de los médicos internos residentes (MIR) es un reto en cualquier servicio asistencial, tanto para quienes asumen el rol de tutor docente como para los futuros especialistas.
Concebido como un proyecto colaborativo que recoge la experiencia y el conocimiento de los especialistas en ejercicio y las inquietudes científicas y asistenciales de los futuros especialistas, este manual constituye un recurso práctico y polivalente tanto para los residentes en intensivos como para aquellos otros residentes que realizan rotaciones clínicas en dichos servicios.
Aborda la patología crítica cardiovascular, respiratoria, traumática, neurológica y toxicológica, entre otras.INDICE
1. Recomendaciones para un adecuado inicio de la residencia en medicina intensiva.
2. El intensivista y la fisiopatología: principios básicos para la aproximación al diagnóstico sindrómico.
3. Cómo monitorizar a un paciente de manera eficiente y proporcionada.
4. El reto de la protección individual.
5. Abordaje general del paciente crítico.
6. El paciente en situación de parada cardiorrespiratoria.
7. El paciente en situación de shock.
8. El paciente en situación de insuficiencia respiratoria aguda.
9. Control inicial del paciente con enfermedad traumática grave.
10. Atención inicial al paciente posquirúrgico.
11. Abordaje inicial del paciente con dolor torácico y marcadores de gravedad.
12. Abordaje del paciente con dolor abdominal y marcadores de gravedad.
13. El paciente con déficit focal agudo.
14. Control del paciente con estatus epiléptico.
15. El paciente con deterioro del nivel de conciencia.
16. Cómo afrontar patologías tiempo-dependientes.
17. Actuaciones para la prevención del delirium y el control del paciente con delirium en la UCI.
18. Cómo afrontar el ingreso del paciente oncohematológico en la UCI.
19. Aproximación básica al paciente con sospecha de intoxicación aguda.
20. Aproximación a la paciente obstétrica en situación crítica.
21. El reto de la ecografía en el paciente crítico.
22. Bases para el adecuado manejo del soporte antibiótico.
23. Aproximación al paciente con sepsis: programas Zero.
24. Sedación en la UCI y fuera de ella.
25. Antiarrítmicos y seguridad.
26. El reto de la nutrición en el paciente crítico.
27. Código infarto.
28. Código ictus.
29. Código TEPA.
30. Código sepsis.
31. La llegada de las terapias biológicas a la UCI.
32. El reto del ventilador: primeros pasos a la hora de realizar la programación.
33. Soporte respiratorio y ventilatorio no invasivo: alto flujo y ventilación no invasiva.
34. La programación y el mantenimiento de los sistemas de depuración extrarrenal.
35. ECMO y sistemas de asistencia ventricular mecánica.
36. Decisión y preparación del paciente para los traslados intra- e interhospitalarios.
37. Equipos interdisciplinares: ventajas y debilidades del trabajo colaborativo.
38. Consideraciones básicas para valorar la salida del paciente de la UCI con destino a la planta de hospitalización.
39. El papel de la medicina intensiva en tiempos pandémicos.
40. Gestión del conflicto y decisiones éticas.
41. Formación e investigación durante la residencia: incorporación de los estudiantes de Medicina a la UCI como innovación docente.
42. Mantenimiento del donante: una aproximación práctica.
Índice alfabético.
No hay reseñas de clientes en este momento.